Aromatizante [toda la planta]. Todo el árbol despide un intenso olor perfumado debido a la presencia de
abundantes aceites esenciales y volátiles.
Base para chicle [exudado (resina)]. Su resina blanquecina es usada en América del Sur como goma de mascar, se dice que fortalece las encías y sana las úlceras de la boca.
Colorantes [hoja, tallo, corteza, raíz]. El cocimiento de hojas, ramas, corteza y raíz se emplea para el teñido amarillo pálido de tejidos de lana.
Curtiente [corteza]. Sirve para teñir pieles.
Colorantes [hoja, tallo, corteza, raíz]. El cocimiento de hojas, ramas, corteza y raíz se emplea para el teñido amarillo pálido de tejidos de lana.
Curtiente [corteza]. Sirve para teñir pieles.
Implementos de trabajo [madera]. Mangos de herramientas, estacas, enseres rurales y fustes de
sillas de montar.
Comestible (fruta) [fruto]. Con los frutos se prepara una bebida refrescante. En México se elaboran
bebidas mezclándolas con atole o fermentando con pulque.
y como dentífrico. Las semillas contienen aceites de los cuales se obtiene un fijador que se emplea en la
elaboración de perfumes, lociones, talcos y desodorantes.
Industrializable [exudado (resina), ceniza]. La resina se podría utilizar en la fabricación de barnices. Su
ceniza rica en potasa se le usa como blanqueador de ropa; así mismo, en la purificación del azúcar.
Medicinal [hoja, flor, fruto, corteza, exudado (resina)]. Propiedades y acciones: analgésico, antibacterial, antidepresivo, antimicrobial, antifúngico, antiviral, antiespasmódico, astringente, balsámico, citotóxico, diurético, expectorante, hipotensivo, purgativo, estomáquico, tónico, uterino, estimulante. El pirul es una especie de amplio uso en el centro y norte del país. Se recomienda para padecimientos digestivos (cólicos, bilis, dolor de estómago y estreñimiento) y se emplea como purgante y diurético. Las hojas (en cocimiento o machacadas) se usan para lavados en casos de enfermedades venéreas (gonorrea), ojos irritados, conjuntivitis y cataratas. La infusión de la corteza disminuye las inflamaciones y favorece la cicatrización de las úlceras. La resina es sumamente peligrosa, pero se ha usado en dolor de muelas, dientes picados y para cicatrizar heridas. Fue utilizada para embalsamar los cuerpos de los Incas. Las ramas maceradas como papilla o hervidas para su aplicación local o remojadas en alcohol, se emplean para molestias del reumatismo y otros dolores musculares. La planta entera se usa externamente para fracturas y como un antiséptico local. En inhalación las hojas de pirul (muchas veces mezcladas con hojas de eucalipto) se usan para aliviar resfríados, afecciones bronquiales, hipertensión, depresión y arritmia. Mezclada la corteza con las hojas, sirve para la hinchazón y dolor en enfermedades venéreas y genito-urinarias. Corteza (cocción): remedio en pies hinchados y purgante paranimales domésticos. El pirul se emplea en lasllamadas "limpias" o "barridos", para curar el mal de aire, susto y espanto. En Argentina se toma una infusión de hojas secas para aliviar varios desordenes menstruales ( amenorrea, sangrados abundantes, menopausia, sindrome premenstrual ), fiebres,
problemas respiratorios (resfriados, asma, bronquitis) y urinarios (cistítis, uretrítis), tumores e inflamación en
general. El aceite esencial de las hojas frescas posee actividad antibacterial, antiviral, antifúngica y
antimicrobial. Las siguientes bacterias y hongos exhiben una sensibilidad significativa al aceite.
Bacterias: Klebsiella pneumoniae y Alcaligenes faecalis.
Muy exelente la informacion que aprendi, frente a donde vivo hay unos arboles de pimientos ahora a esta valiosa informacion se que puedo utilizar sus hojas, frutos y corteza muchas gracias por esta valiosa informacion
ResponderEliminarPara las cataratas como se ASE? Es la hoja o la corteza respondame por fabor
ResponderEliminarExcelente información, todo lo que DIOS creó es bueno, Gracias
ResponderEliminarGracias por la información esta plantita me a sanado de varios dolores de estomago
ResponderEliminares muy buena la info gracias
ResponderEliminarEs la unica plantita que me a quitado colicos insoportables
ResponderEliminarComo lo tomaste?
Eliminarlas hojas? las semillas?
Infusiones con las hojas
EliminarAmi me hace rebien para el reuma y artriti lo aga con alcohol alcanfor y rama de pimiento calma eldolor
ResponderEliminarmi mamà lo ha preparado asì y le ha funcionado para los dolores... ahora lo estoy poniendo a macerar en alcohol, veremos como va...
ResponderEliminarTienen alguna contraindicacion , como alergia por ejemplo
ResponderEliminarGracias por la información!
ResponderEliminarGracias por la información .
ResponderEliminarTiene alguna contraindicacion para uno que esta amamantando
ResponderEliminarExcelente aporte saludos desde la serena chile
ResponderEliminarMuy bueno para el estomago
ResponderEliminarel pimiento es muy bueno para el estomago colon..3s casi para todos...en exceso todo hace mal..no abusar de su
ResponderEliminarconsumo
Yo lo miraba con malos ojos...tengo dos muy grandes afuera de mi casa. Me ha quedado con la boca abierta por su utilidad, cuántose puede curar con sus hojas, corteza y frutos.
ResponderEliminarHola buenos días sufro de Acides estomacal cómo puedo prepararlo gracias.
ResponderEliminarElimina los cálculos, las hojas las hierves en 2 litros de agua, y después enfriada bebés el agua, disuelve los cálculos
ResponderEliminarSirve para curar herida en pie diabético,gracias
ResponderEliminar